
Imaginen un enfoque donde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas no se ven como materias aburridas y separadas, sino como herramientas increíbles para construir, crear y resolver problemas. Eso es el STEAM thinking: una forma de pensar que une estas cinco áreas y que en nuestro caso las usamos para que los niños y niñas aprendan de una manera mucho más divertida y conectada con la vida real.
No se trata solo de memorizar fórmulas, sino de usarlas para diseñar un cohete (ingeniería y matemáticas), entender cómo vuela (ciencia), programar su trayectoria (tecnología) y ¡hacer que se vea genial (arte)! Es un enfoque que despierta la curiosidad, la creatividad y el deseo de explorar el mundo que nos rodea.
¿Para qué sirve el STEAM Thinking?
El mundo de hoy necesita pensadores que puedan adaptarse y encontrar soluciones creativas a problemas complejos. Con el STEAM thinking, preparamos a los niños y niñas para ser esos líderes del futuro, dándoles habilidades clave como:
Solución de problemas: Aprenden a identificar un desafío, proponer ideas, probarlas y, si no funcionan, volver a empezar. ¡Los errores son parte del proceso!
Creatividad e innovación: La «A» de arte es crucial. Les enseña a pensar fuera de la caja y a encontrar soluciones originales, no solo las que ya existen.
Trabajo en equipo: Colaborar con otros es fundamental para construir grandes cosas. A través de proyectos, aprenden a comunicarse, a escuchar y a compartir ideas.
Conexión con el mundo real: En lugar de ejercicios teóricos, se enfrentan a desafíos prácticos, lo que hace que el aprendizaje sea mucho más relevante y emocionante.
La diferencia que marca la Fundación VASED con el STEAM
Para nosotros el STEAM thinking no es solo una teoría, ¡es una realidad en nuestros proyectos! Creemos que al fomentar un pensamiento holístico, brindamos oportunidades de formación actual y útil para las próximas generaciones y sobre todo, dedicándonos a la población infantil con poco acceso a la educación. ¿Qué significa esto? Que ayudamos a los niños y niñas a ver el mundo como un todo interconectado, no en fragmentos separados.
De esta forma hacemos que cada proyecto sea una aventura donde el conocimiento se entrelaza. Empoderamos a las niñas y niños a ser curiosos, a hacer preguntas y a usar todas sus habilidades para construir un futuro mejor. ¡Es un privilegio verlos crecer y convertirse en pensadores creativos y seguros de sí mismos!