Transformando vidas, creando futuro
Ser voluntario no es solo dar, es también recibir. Con cada acción, cambiamos la vida de quienes participan en nuestros programas y la de quienes deciden sumarse a esta causa.

prueba 1.2

Historias de Impacto. Casos reales que inspiran

Nada habla mejor del impacto de nuestro voluntariado que las experiencias de quienes han sido parte de él.

Mi experiencia como voluntario en la Fundación VASED: una travesía de aprendizaje y crecimiento. Sin lugar a dudas, uno de los aspectos más gratificantes de mi rutina semanal.
Andrea Holgado
Voluntaria
Mi experiencia como voluntario en la Fundación VASED ha sido profundamente enriquecedora y gratificante. Tuve la oportunidad de participar como facilitador en los Laboratorios de Excel
Pedro Santos
Voluntario

1. ¿Cómo fue tu experiencia siendo voluntario/a de la Fundación VASED?

Mi experiencia como voluntario en la Fundación VASED fue, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más gratificantes de mi rutina semanal. Cada vez que me tocaba dirigir el aula virtual, sentía una mezcla de entusiasmo y propósito. Las participantes llegaban con una sonrisa, con ganas de aprender herramientas como Excel y Google Sheets, lo que hacía que la energía de la clase fuera siempre positiva. La organización por parte de VASED fue impecable: desde abrir puntualmente el aula virtual, hasta publicar las clases y gestionar la comunicación entre voluntarios y estudiantes. Esto nos permitió a nosotros, como profesores voluntarios, enfocarnos plenamente en el diseño de las lecciones y en el acompañamiento práctico, garantizando que cada participante avanzara con claridad y confianza.

2. ¿Cómo caracterizarías a la población con la que trabajaste? (Descripción sociocultural)

Trabajé principalmente con mujeres adultas de diversos contextos socioculturales. Muchas de ellas tenían sus propios emprendimientos, y el acceso a tecnologías como Excel les permitía crecer profesionalmente y tener mayor dominio de su economía familiar. Lo que todas compartían era una admirable determinación por superarse y adquirir nuevas habilidades. A pesar de los retos tecnológicos, mostraban una disposición genuina por aprender, lo cual reflejaba una fuerte ética de trabajo, deseo de empoderamiento personal y colectivo, y una valoración profunda del conocimiento como herramienta de cambio.

3. ¿Cómo calificarías el Aula Virtual VASED en cuanto a funcionalidad, accesibilidad y utilidad?

Calificaría el Aula Virtual de VASED como altamente funcional y accesible. La plataforma permitía una navegación intuitiva tanto para voluntarios como para participantes, y las clases estaban bien organizadas y etiquetadas. La utilidad era evidente en cómo los materiales se adaptaban a las necesidades reales de la población beneficiaria, y en cómo las participantes podían aplicar los contenidos directamente en sus vidas personales y laborales. El espacio virtual también fomentaba la interacción, creando una comunidad de aprendizaje en la que todas se sentían vistas y valoradas.

4. ¿Cuál es tu opinión sobre los aspectos administrativos y logísticos del programa, desde el inicio hasta el cierre?

Los aspectos administrativos y logísticos del programa fueron excelentes. Desde el proceso de incorporación como voluntario hasta la planificación de cada ciclo formativo, VASED demostró un nivel de organización ejemplar. La comunicación era clara y frecuente, y siempre se ofrecía apoyo ante cualquier duda o situación imprevista. Esta eficiencia administrativa permitió una experiencia fluida, tanto para quienes enseñábamos como para quienes aprendían. Además, el cierre del programa fue gestionado con sensibilidad y reconocimiento, haciendo sentir que cada
contribución había sido valiosa.

5. ¿Qué ajustes o mejoras propondrías al proyecto en términos de materiales, tiempos u otros aspectos?

Aunque la experiencia fue, en general, muy positiva, algunas mejoras podrían fortalecer aún más el impacto del programa. Por ejemplo, sería útil ofrecer un nivel dos de los laboratorios de Excel.
Una buena idea sería dedicar una semana a que las participantes presenten sus inquietudes específicas, y que los profesores las ayudemos a crear una planilla de cálculo que resuelva problemas concretos de sus negocios o vidas cotidianas. Otra sugerencia sería terminar cada ciclo con una presentación donde las participantes expongan un proyecto en el que hayan
aplicado lo aprendido a una situación real. Este tipo de cierre potenciaría el aprendizaje y reforzaría la confianza en sus nuevas habilidades.

Mi voluntariado en la Fundación VASED

Mi experiencia como voluntario en la Fundación VASED ha sido profundamente enriquecedora y gratificante. Tuve la oportunidad de participar como facilitador en los Laboratorios de Excel, un curso virtual de siete semanas compuesto por catorce sesiones. Esta experiencia no solo me permitió compartir mis conocimientos técnicos en Excel y Google Sheets, sino también aprender de la resiliencia, la motivación y la creatividad de las personas con las que trabajé. Cada sesión se convirtió en un espacio de intercambio mutuo donde tanto los estudiantes como yo crecimos y encontramos inspiración en el poder de la educación como herramienta de empoderamiento.

Trabajé principalmente con mujeres a través de la Casa de la Mujer en Medellín, quienes demostraron un compromiso admirable con su formación. Son mujeres trabajadoras, solidarias y con un deseo genuino de aprender para mejorar sus oportunidades personales y profesionales. Muchas de ellas no tenían experiencia previa en herramientas digitales, pero mostraron una gran disposición para superar obstáculos y aprovechar al máximo los recursos del curso. Su entusiasmo y perseverancia marcaron un gran impacto en mí, ya que reflejan la importancia de abrir espacios de aprendizaje accesibles e inclusivos.

El Aula Virtual VASED jugó un papel fundamental para el éxito del programa. Su diseño es fácil de utilizar, incluso para quienes no están familiarizados con plataformas educativas en línea. Ofrece acceso 24/7 a materiales, actividades prácticas y un chat donde pueden comunicarse con el instructor, lo que garantiza que los estudiantes puedan reforzar lo aprendido y aclarar sus dudas en cualquier momento. Considero que la plataforma es no solo funcional y accesible, sino también una herramienta de gran utilidad que potencia la calidad del aprendizaje.

En cuanto a los aspectos administrativos y logísticos, debo resaltar el excelente trabajo del equipo de la Fundación. Desde el inicio de mi voluntariado sentí un acompañamiento constante que me permitió prepararme adecuadamente para cada sesión. La coordinación de horarios, la preparación de materiales y la atención oportuna a cualquier dificultad reflejaron una planificación seria y eficiente. Este apoyo fue clave para que los voluntarios pudiéramos concentrarnos plenamente en la enseñanza y la interacción con los participantes.

Finalmente, en términos de mejoras, creo que sería valioso incorporar más ejercicios prácticos y ejemplos vinculados a las realidades de los participantes, como plantillas para pequeños negocios o la gestión de presupuestos familiares. También podrían ofrecerse sesiones de repaso opcionales y materiales complementarios, como guías Pedro Santos Guasch
rápidas o videotutoriales, que permitan reforzar los temas vistos. Estos ajustes ayudarían a consolidar aún más el aprendizaje y a responder a las diferentes necesidades de los estudiantes.

En conclusión, mi paso por la Fundación VASED fue una experiencia transformadora que reafirmó mi compromiso con el voluntariado y con el valor de la educación comunitaria. Estoy convencido de que iniciativas como los Laboratorios de Excel no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades y contribuyen a fortalecer la confianza y la autonomía de quienes participan.

Reconocimientos en voluntariado